África contemporánea
El crecimiento económico del continente
África ha emergido en las últimas décadas como una región de enorme potencial económico. Con una población joven y en constante aumento, el continente se perfila como un motor clave del crecimiento global en el siglo XXI.
Nigeria, Sudáfrica, Kenia y Egipto lideran la transformación económica, impulsados por sectores como tecnología, energía y agricultura. En particular, el auge de las fintech ha permitido que millones de africanos accedan a servicios financieros a través de sus teléfonos móviles, revolucionando la inclusión financiera.
El comercio también experimenta cambios importantes. El Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), en vigor desde 2021, busca integrar a más de 50 países en un mercado único, lo que podría incrementar significativamente el intercambio interno y fortalecer la competitividad global del continente.
Sin embargo, persisten grandes desafíos. La falta de infraestructura, la inestabilidad política en algunos países y la dependencia de materias primas limitan el crecimiento sostenido. El cambio climático también impacta fuertemente, con sequías y desertificación que amenazan la seguridad alimentaria.
La inversión extranjera ha aumentado, especialmente desde China, que financia proyectos de carreteras, ferrocarriles y puertos. Estados Unidos y Europa, por su parte, buscan reforzar su presencia mediante programas de cooperación y alianzas estratégicas.
El futuro de África dependerá de su capacidad para consolidar instituciones sólidas, diversificar su economía y aprovechar su capital humano joven. Si logra superar sus desafíos estructurales, el continente podría convertirse en uno de los principales protagonistas de la economía global en las próximas décadas.
Last updated